viernes, 6 de mayo de 2016

Historia de la Música Reggae

REGGAE


 La música reggae es un  muy popular de música de Jamaica, y sus raíces pueden remontarse a 1960. A lo largo del tiempo, muchos artistas del reggae recibieron atención en los Estados Unidos, lo que popularizó el  y lentamente lo trajo a las principales . Para poder entender este género musical, debes conocer su historia e importancia para la gente de Jamaica.

Historia

El término "reggae" se utilizó por primera vez en Jamaica en 1960. El nombre evolucionó de la palabra "ragged", un término utilizado para describir un estilo de música bailable que tenía sus raíces en el rhythm and blues del estilo de Nueva Orleans. Rápidamente cambió al estilo que reconocemos hoy en , y su origen no es de hecho jamaiquino, sino una mezcla de sonidos de Estados Unidos y África.

Origen e historia del reggae

Aquí podrás conocer el origen y la historia del reggae. Además te presentamos las principales bandas del género, las más representativas, y te explicamos porque el reggae no es la música de la religión rastafari.

Vamos a comenzar este repaso diciendo que ‘el reggae es belleza y no monotonía’. El reggae es un género musical que se ha difundido en todo el mundo y existen bandas de todas las razas y culturas que lo ponen en práctica. Es tan popular como el Rock´n Roll, lo cual sin dudas se debe a Bob Marley.
La leyenda del Reggae Bob Marley
Origen e historia del reggae
Este estilo se origina en los años 60’ cuando el Rocksteady ya se había hecho popular. Tomando a éste como base y sumándole el Rhythm & Blues, Ska, Calipso y la músicatradicional africana, se conformó este género musical.

La historia cuenta que el reggae nació en Jamaica. Éste país caribeño logró la independencia del Reino Unido en el año 1962 y desde entonces el Rock´n Roll comenzó a ingresar con la inmigración y a través de las radios que se sintonizaban de los Estados Unidos.

Por ese entonces los artistas locales no se diferenciaban de los artistas que llegaban del extranjero, a los cuales muchas de las veces imitaban. Pero cuando la década comenzaba a esfumarse aparecieron algunas muestras de un nuevo sonido. La banda Toots & The Maytals editó a finales de los años 60’ un disco que tituló ‘Do the Reggae’, el cual es para muchos el que origina este estilo musical propio de Jamaica. Hay quienes creen que el origen de la música reggae fue la canción "Fat man" de Derrick Morgan.

El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta.

Para conformar una banda de reggae en aquel entonces era necesario juntar una guitarra, bajo, batería, órgano hammond, teclados, trompetas e instrumentos de origen étnico para acompañar.

Actualmente se asocia el reggae a las ceremonias religiosas de la cultura rastafari. Son los propios sacerdotes de esta religión los que diferencian el reggae de la música rastafari (Nyahbinghi).

La lírica del reggae se profesa en contra del racismo y todo tipo de discriminación, además de presentar un alto contenido social y político. Hay que destacar que muchos de sus representantes han difundido contenido religioso, pero esto no significa que el reggae sea la música de la religión rastafari. El reggae es la música popular de toda Jamaica, principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto y los desposeídos.

Jimmy Cliff en su tema ‘The Harder They Come’ expresa mucho a través de la siguiente frase: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece".

Este estilo musical es asociado con el consumo de la marihuana y seríamos hipócritas si lo negáramos.
El reggae se masificó mundialmente en la década de 1970 gracias al sello Island de Chris Blackwell, que editó a figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff.

Características

Lo que separa al reggae de otros estilos musicales es su síncopa. La síncopa permite enfatizar tiempos que de otra manera no podrían enfatizarse y ritmos que a  se desvían de su colocación esperada. En el reggae, esto usualmente significa que el segundo y cuarto tiempos son acentuados, y el tercero es enfatizado. El bombo a  se toca imitando el latido de un corazón, y el bajo está al frente con un  espeso y sin agudos. Las guitarras a menudo están en segundo plano en el reggae, a diferencia de la mayoría de los estilos musicales, incluyendo el y el jazz, donde la guitarra incorpora melodía.


Principales representantes del reggae

Reggae
Bob Marley

Considerado el padre de este estilo musical, fue un compositor, cantante y guitarrista que inició su carrera a mediados de los años 60 y se hizo famoso una década más tarde, cuando lanzó junto con The Wailers el album titulado “Soul Rebels“. Esta leyenda del reggae murió en el año 1981 a causa de un melanoma.

Peter Tosh

Otro de los grandes nombres del reggae, comenzó su carrera junto a Bob Marley, en la banda The Wailers y se destacó su práctica de la doctrina rastafari. En el año 1987, fue asesinado mientras se producía un robo en su propio domicilio.



Jimmy Cliff

Fue un cantante y compositor que se inició en el reggae en la década de los 70 y alcanzó una gran notoriedad por sus colaboraciones en el mundo del cine como compositor de bandas sonoras, siendo “Hakuna Matata” de El Rey León uno de sus trabajos más recordados.



Steel Pulse

Esta banda inglesa fue fundada en el año 1975 y marcó el camino para otras tantas que apostaron por el reggae fuera de Jamaica, y fue sin lugar a dudas la más famosa de su tierra.


Bunny Wailer

Fue otro de los integrantes de la legendaria banda The Wailers y sus talentos incluían la percusión, el canto y la composición. En el año 1976 comenzó su carrera solista y se lo reconoce como cultor del Roots reggae.


Black Uhuru

Otro de los grandes grupos de reggae provenientes de Jamaica. Black Uhuru en particular se destaca por haber sido una de las primeras en ganar un Grammy. Por otro lado, también hizo noticia en más de una ocasión a causa de sus numerosas separaciones.


Gregory Isaacs

Se hizo conocido en el año 1968 al lanzar su álbum titulado “Another Heartache“. Fue un cantante y compositor, y un pionero del género reggae.


UB40

Es otro de los grupos de reggae de origen inglés. Se trata de un precursor del pop reggae, y se formó en el año 1978, aunque le tomó una década alcanzar la fama.



jueves, 5 de mayo de 2016

Reggae: Los 10 mejores exponentes

Desde su aparición a finales de la década del 60' en Jamaica, hasta nuestros días, el género reggae se ha convertido en una corriente altamente popular, tal como el pop o el rock. Veamos los 10 mejores exponentes de reggae de todos los tiempos:

1. Bob Marley (Jamaica)

Principal gestor del género y considerado el “Padre del reggae”. Compositor, cantante y virtuoso guitarrista, empezó su carrera musical a mediados de la década del 60' en su natal Jamaica, y alcanzó la fama en los años 70' cuando grabó “Soul Rebels”, junto a su banda The Wailers. En el año 1981, falleció víctima de melanoma, y será recordado por siempre como la gran leyenda del reggae.

2. Peter Tosh (Jamaica)

Empezó su carrera junto a Bob Marley y Bunny Wailer a mediados de los 60', también integrante de la célebre banda Wailing Wailers. Tosh fue muy famoso por practicar la doctrina rastafari. Murió asesinado en el año 1987 durante un robo en su casa.

3. Jimmy Cliff (Jamaica)

Cantante y compositor de reggae, empezó su carrera en los años 70', y fue famoso por componer bandas sonoras de películas, entre las que se destaca Hakuna Matata del filme “Rey León”.

4. Steel Pulse (Inglaterra)

Una de las bandas de reggae (no jamaiquina) más famosa, se fundó en el año 1975 y abrió la senda del reggae a posteriores bandas inglesas.

5. Bunny Wailer (Jamaica)

Cantante, percusionista y compositor, integrante del legendario grupo The Wailers, empezó su carrera solista en el año 1976 y fue cultor del estilo Roots reggae.

6. Black Uhuru (Jamaica)

Fue una de las primeras bandas de reggae de Jamaica en ganar un Grammy. Durante toda su historia han sufrido más de una separación.

7. Gregory Isaacs (Jamaica)

Cantante y compositor de reggae, uno de los pioneros del género, empezó en el año 1968 con el lanzamiento de su álbum “Another Heartache”.

8. UB40 (Inglaterra)

Banda inglesa precursora del “pop reggae”, conformada en el año 1978, que alcanzó la fama a finales de la década de los 80'.

9. Inner Circle (Jamaica)

Banda jamaiquina fundada por los hermanos Ian y Roger Lewis en el año 1968. A mediados de los 70 la banda perdió a Jacob Miller y se separó, aunque los hermanos Lewis decidieron volver a reunirse en el año 1986.

10. Lucky Dube (Sudáfrica)

El reggae rápidamente cruzó fronteras y llegó al continente africano, de ahí emergió uno de los mejores exponentes de la zona. Lucky Dube empezó su carrera a mediados de la década de los 80', con un estilo diferente y letras de alto contenido social.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Bob Marley, el músico que globalizó el reggae, hoy hubiera cumplido 70 años

Foto 0 de Nuevo directo de Bob Marley grabado en 1978
  • La leyenda del cantante y compositor jamaicano, el máximo exponente del reggae y la imagen de cultura rastafari, traspasó la frontera de lo musical.
  • Legend, lanzado tres años después de su muerte, es el disco de reggae más vendido de la historia y ya se han vendido 20 millones de copias.
  • Un día como hoy, hace 70 años, nació en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, Robert Nesta Marley Booker -Bob Marley- una leyenda musical, el máximo exponente de la música reggae y la imagen de la cultura rastafari, un movimiento espiritual que subsiste bajo un rito y una filosofía de vida muy sui generis.Su personalidad, su carisma, su forma de componer y su actitud ante la vida consiguió atraer a millones de personas, muchas totalmente entregadas, convencidos de su mensaje, y otros simplemente seguidores de su atractiva música. Hoy en día, después de casi 34 años de su muerte, sigue considerándose el más conocido y respetado intérprete de la música reggae.
  • Marley es un ejemplo de la influencia sin precedentes de su arte en la cultura global. Desde su muerte el 11 de mayo de 1981, la leyenda deBob Marley se ha hecho incluso más grande -su música más influyente-, como lo demuestra la lista cada vez más larga de logros atribuibles a su música, que identificó a opresores y supuso el germen de auténtico cambio social en Jamaica.

    La internacionalización de su música

    El cantante jamaicano murió con tan sólo 36 años y ya para entonces su música había logrado cruzar todo tipo de fronteras, aunque la proyección internacional del reggae no se pararía ahí.
    Un factor clave en esa internacionalización fue, según explicó a Efe Stephen King, autor del libro Reggae, Rastafari and the Rethoric of Social Control (Reggae, Rastafari y la Retórica de Control Social), el hecho de que su música se empezará a comercializar en álbumes, ya a comienzos de los 70.
    El responsable de esta idea, que dejaba así atrás la costumbre que existía en el reggae de Jamaica de comercializar sencillos sueltos, sin que sus derechos estuvieran protegidos, fue el productor británico Chris Blackwell.
    Según King, Blackwell manejó a Bob Marley & The Wailers como un grupo de rock y sacó el primer álbum del grupo, Catch a Fire, en 1972.
    Otro factor que contribuyó a la rápida propagación del reggae de Marley es que esta producción incluía líricas que destacaban temas como la transformación social, el rechazo al colonialismo y la autoemancipación.Estos temas causaron revuelo a nivel internacional porque, precisamente en la década de los 70, se registraron múltiples movimientos de descolonización.Bob Marley fue incluido póstumamente en el Salón del Rock and Roll de la Fama en 1994; en diciembre de 1999, su álbum de 1977 Éxodus fue nombrado álbum del siglo por la revista Time y su canción One Love fue designado Canción del Milenio por la BBC. Desde su lanzamiento en 1984, la compilación Legend de Marley ha vendido anualmente más de 250.000 copias, según Nielsen Sound Scan y ha conseguido superar los 20 millones de copias vendidas. El álbum fue lanzado tres años después de su muerte y el disco de reggae más vendido de la historia.

    La música de Bob Marley nunca fue reconocido con una nominación al Grammy, pero en 2001 se le otorgó el Grammy Lifetime Achievement Award, un galardón de la Academia de la Grabación a "artistas que durante sus vidas, han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación ".
    Ese mismo año, un largometraje documental sobre la vida de Bob Marley, Rebel Music, dirigida por Jeremy Marre, fue nominado para un Grammy por Mejor video musical versión larga documental. En 2001 Bob Marley se le concedió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (California). Como beneficiario de esta distinción, Bob Marley unió a leyendas musicales como Carlos Santana, Stevie Wonder y The Temptations.

    En 2006, un tramo de la bulliciosa Church Avenue de Brooklyn, que atraviesa el corazón de la comunidad del Caribe de ese barrio neoyorquino, fue renombrado Bob Marley Boulevard.

    La influencia de Marley en el Caribe

    La leyenda de  Bob Marley influyó con sus líricas las vidas y las carreras artísticas de músicos que, al igual que él, nacieron en islas del Caribe, los casos de los puertorriqueños Don Carmelo, del grupo Gomba Jahbari y Millo Torres.
    "Nosotros comenzamos a formarnos con el reggae. La música de Bob Marley empezó a abrir en nosotros ese tercer ojo al mundo", señaló hoy en entrevista con Efe Carmelo Romero, líder y batería de la banda puertorriqueña de reggae Gomba Jahbari.
    Ambos artistas boricuas, que se presentarán el próximo 6 de febrero en el concierto tributo a Marley en Bahía Urbana en San Juan "Sounds of Jamaica" para conmemorar los 70 años de su nacimiento, contaron que sus primeros recuerdos de la leyenda del reggae se remontan a cuando eran niños.
    Romero recordó que escuchaba el disco "Legend", el álbum póstumo que marcó una de las cimas creativas de Bob Marley & The Wailers y que después de tres décadas ha vendido más de 27 millones de copias en todo el mundo, a diario de camino a la escuela.
    Torres, asimismo, conoció la música de Marley en las Islas Vírgenes Británicas, adonde solía viajar de pequeño junto a sus padres.
    "Su música ha sido una bendición y me ha encaminado", dijo Torres, intérprete de éxitos como "Me gustas como quiera", "Haciendo tiempo" y "Cosas buenas".
    A juicio de Romero, Marley, que falleció en 1981 a sus 36 años, "ha sido el mejor embajador de Jamaica" ante el mundo.
    Prueba de ello fue "Catch a fire", el primer álbum que Bob Marley & The Wailers trabajaron en conjunto con el productor musical Chris Blackwell en 1972 y que elevó al vocalista al plano internacional.
    Según Torres, el éxito de Marley se le puede atribuir a varios factores: su imagen distintiva al lucir largos "dreadlocks" (peinado habitual de los rastas), sus líricas de alto contenido social y su presencia en una década en la historia donde se registraron movimientos de descolonización en varias partes del mundo.
    "Bob Marley le dejó al mundo un legado de despertar social y espiritual", indicó Torres sobre el intérprete de otras conocidas canciones comoOne Love y Africa Unite.
    Los mensajes de igualdad, rebeldía contra el statu quo y espiritualidad impactaron al público internacional que se sentía identificado con la visión del mundo que ofrecía el cantante jamaiquino, apuntaron ambos exponentes puertorriqueños.
    Romero y Torres aseguraron además sentir una conexión con Marley, porque este impactó al mundo a pesar de provenir de una familia pobre procedente del pueblo de Nine Mile, localidad al norte-central de Jamaica.
    "Bob Marley llevaba su cultura. Era una persona real, con música honesta y que viene de las calles", dijo Romero, quien se presentará en el espectáculo del 6 de febrero junto al jamaiquino Don Carlos, el italiano Alborosie y los puertorriqueños Misael y Vozegata.
    Torres dijo que visitó Jamaica en 1988, fecha en la que se dio cuenta de "lo cariñosa y amable que era la gente" de la isla y cómo han sabido "sobrellevar sus problemas" a lo largo de su historia.
    Este y Romero presenciaron y formaron parte del auge del reggae en Puerto Rico entre 1995 y 2005.
    En aquel entonces, Torres recuerda que Puerto Rico "se abrió a un mercado nuevo de la música" y los productores apostaron por traer conciertos de artistas destacados de Jamaica y Reino Unido, tales como Ziggy Marley, Burning Spear, Alpha Blondy y Black Uhuru.
    "Yo hice veinte actos de apertura de esos conciertos", recordó Torres, quien se refirió a estas presentaciones como "los mejores" de reggae en la isla, pues no solo sirvieron de inspiración para los cantantes locales, sino que también alcanzaron nuevos seguidores de este género musical.
    Romero, vocalista de Gomba Jahbari -banda local que cuenta con discos como Sentémonos, Convicción, Identidub y Road to reggae-, expresó que los exponentes del reggae puertorriqueño "son todos originales, pero apelan a la receta vieja (en torno a líricas con conciencia social) y fusionan ritmos".
    "Hay mucha diversidad, pero sigue siendo buen reggae", aseguró Romero, intérprete de canciones como Si tú me quieres, Las tumbas, Vengo buscando y Sentémonos.

martes, 3 de mayo de 2016

Maximos Representantes del Reggae Mas Actuales

Gondwana (banda)

Gondwana es un grupo musical de reggae chileno, creado por I-Locks Labbé en 1987 en la población La Pincoya de Santiago.

Inicios y formación

La primera visita de The Police a Chile, para una sorpresiva participación en el Festival de Viña del Mar de 1982, tuvo efectos insospechados en la juventud local de la época, y entre éstos estuvo el golpe de inspiración que su show televisado produjo en Claudio Labbé, un quinceañero de La Pincoya que al día siguiente de escuchar por primera vez ese ritmo cadencioso comenzó a investigar sobre sus orígenes.

Llegó así a la respuesta obvia: lo de The Police era una mezcla de rock y reggae; este último, el género que definiría la vocación de Labbé de ahí en adelante. Pese a su nula experiencia musical, el joven comenzó a reclutar amigos que pudieran interesarse en formar una banda acorde al estilo. Un tío suyo era bajista (alguna vez, apoyo de Leo Dan), y le enseñó lo básico. Sus primeros escenarios fueron peñas y celebraciones comunales, siempre como cuarteto y bajo el nombre Taxi. El suyo era un grupo de pocos recursos, que vendía lo que fuese para financiar sus instrumentos, y que iba de casa en casa buscando un lugar donde ensayar. Labbé siente que todo fue algo aficionado hasta 1992, cuando consiguieron su primera sala de ensayos.

Publicaron entonces un primer cassette independiente (Gondwana), con seis temas propios. La música se había convertido a esas alturas en una cruzada irrenunciable, aparejada a los descubrimientos espirituales y religiosos que el reggae les había llevado a conocer. Al menos Labbé era para entonces un chileno con dreadlocks, que vendía artesanía frente a una discoteque de Bellavista. Años más tarde esa misma discoteque llegaría a ser no sólo de su propiedad (Jammin’), sino que también el primer club reggae del país.

Sencillos[editar]


AñoCanciónÁlbumListas
Chilean Singles Chart
1997"Reggae is Coming" "Chainga Langa" "Sentimiento Original" "Irie" "Jah Children" "Orgullosa Mole" "Guerra" "Armonía de Amor" "Smile Souling" "Pincoya Calipso" "El Pidigüeño" "Nubes Del Firmamento" "Jah Children (Nyahbinghi Dub Version)"Gondwana39
2000"Antonia"Alabanza1
"Verde, Amarillo y Rojo"14
"Dulce Amor"2
2001"Defendamos"-
"Solo es Verdadero"59
2002"Felicidad"Made in Jamaica17
"Ignorancia"43
2003"Nuestros Sueños"-
2004"Mi Princesa"Crece19
"Give Your Love"49
2007"K-in"Resiliente61
"Aire de Jah"-
"Pequeña Dama"-
2010"Dulce Amor (En Vivo)"Gondwana En Vivo en Buenos Aires-
2011"Alterada Realidad"Pincoya Calipso-
2012"Piénsame"[Revolución]-
"Reflejos De Luz"-
2014"Mucho Verso"Reggae and Roll

domingo, 1 de mayo de 2016

Dread Mar

    Dread Mar-I
    Cantante

    Mariano Javier Castro, conocido artísticamente como Dread Mar-I, es un cantante argentino de réggae. Wikipedia
    Fecha de nacimiento31 de enero de 1978 (edad 38), Lanús, Argentina