REGGAE
La música reggae es un muy popular de música de Jamaica, y sus raíces pueden remontarse a 1960. A lo largo del tiempo, muchos artistas del reggae recibieron atención en los Estados Unidos, lo que popularizó el y lentamente lo trajo a las principales . Para poder entender este género musical, debes conocer su historia e importancia para la gente de Jamaica.
Historia
El término "reggae" se utilizó por primera vez en Jamaica en 1960. El nombre evolucionó de la palabra "ragged", un término utilizado para describir un estilo de música bailable que tenía sus raíces en el rhythm and blues del estilo de Nueva Orleans. Rápidamente cambió al estilo que reconocemos hoy en , y su origen no es de hecho jamaiquino, sino una mezcla de sonidos de Estados Unidos y África.
Origen e historia del reggae
Aquí podrás conocer el origen y la historia del reggae. Además te presentamos las principales bandas del género, las más representativas, y te explicamos porque el reggae no es la música de la religión rastafari.
Vamos a comenzar este repaso diciendo que ‘el reggae es belleza y no monotonía’. El reggae es un género musical que se ha difundido en todo el mundo y existen bandas de todas las razas y culturas que lo ponen en práctica. Es tan popular como el Rock´n Roll, lo cual sin dudas se debe a Bob Marley.
La leyenda del Reggae Bob Marley
Este estilo se origina en los años 60’ cuando el Rocksteady ya se había hecho popular. Tomando a éste como base y sumándole el Rhythm & Blues, Ska, Calipso y la músicatradicional africana, se conformó este género musical.
La historia cuenta que el reggae nació en Jamaica. Éste país caribeño logró la independencia del Reino Unido en el año 1962 y desde entonces el Rock´n Roll comenzó a ingresar con la inmigración y a través de las radios que se sintonizaban de los Estados Unidos.
Por ese entonces los artistas locales no se diferenciaban de los artistas que llegaban del extranjero, a los cuales muchas de las veces imitaban. Pero cuando la década comenzaba a esfumarse aparecieron algunas muestras de un nuevo sonido. La banda Toots & The Maytals editó a finales de los años 60’ un disco que tituló ‘Do the Reggae’, el cual es para muchos el que origina este estilo musical propio de Jamaica. Hay quienes creen que el origen de la música reggae fue la canción "Fat man" de Derrick Morgan.
El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta.
Para conformar una banda de reggae en aquel entonces era necesario juntar una guitarra, bajo, batería, órgano hammond, teclados, trompetas e instrumentos de origen étnico para acompañar.
Actualmente se asocia el reggae a las ceremonias religiosas de la cultura rastafari. Son los propios sacerdotes de esta religión los que diferencian el reggae de la música rastafari (Nyahbinghi).
La lírica del reggae se profesa en contra del racismo y todo tipo de discriminación, además de presentar un alto contenido social y político. Hay que destacar que muchos de sus representantes han difundido contenido religioso, pero esto no significa que el reggae sea la música de la religión rastafari. El reggae es la música popular de toda Jamaica, principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto y los desposeídos.
Jimmy Cliff en su tema ‘The Harder They Come’ expresa mucho a través de la siguiente frase: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece".
Este estilo musical es asociado con el consumo de la marihuana y seríamos hipócritas si lo negáramos.
El reggae se masificó mundialmente en la década de 1970 gracias al sello Island de Chris Blackwell, que editó a figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff.
Características
Lo que separa al reggae de otros estilos musicales es su síncopa. La síncopa permite enfatizar tiempos que de otra manera no podrían enfatizarse y ritmos que a se desvían de su colocación esperada. En el reggae, esto usualmente significa que el segundo y cuarto tiempos son acentuados, y el tercero es enfatizado. El bombo a se toca imitando el latido de un corazón, y el bajo está al frente con un espeso y sin agudos. Las guitarras a menudo están en segundo plano en el reggae, a diferencia de la mayoría de los estilos musicales, incluyendo el y el jazz, donde la guitarra incorpora melodía.
Principales representantes del reggae
Bob Marley
Considerado el padre de este estilo musical, fue un compositor, cantante y guitarrista que inició su carrera a mediados de los años 60 y se hizo famoso una década más tarde, cuando lanzó junto con The Wailers el album titulado “Soul Rebels“. Esta leyenda del reggae murió en el año 1981 a causa de un melanoma.
Lo que separa al reggae de otros estilos musicales es su síncopa. La síncopa permite enfatizar tiempos que de otra manera no podrían enfatizarse y ritmos que a se desvían de su colocación esperada. En el reggae, esto usualmente significa que el segundo y cuarto tiempos son acentuados, y el tercero es enfatizado. El bombo a se toca imitando el latido de un corazón, y el bajo está al frente con un espeso y sin agudos. Las guitarras a menudo están en segundo plano en el reggae, a diferencia de la mayoría de los estilos musicales, incluyendo el y el jazz, donde la guitarra incorpora melodía.
Peter Tosh
Otro de los grandes nombres del reggae, comenzó su carrera junto a Bob Marley, en la banda The Wailers y se destacó su práctica de la doctrina rastafari. En el año 1987, fue asesinado mientras se producía un robo en su propio domicilio.
Jimmy Cliff
Fue un cantante y compositor que se inició en el reggae en la década de los 70 y alcanzó una gran notoriedad por sus colaboraciones en el mundo del cine como compositor de bandas sonoras, siendo “Hakuna Matata” de El Rey León uno de sus trabajos más recordados.
Steel Pulse
Esta banda inglesa fue fundada en el año 1975 y marcó el camino para otras tantas que apostaron por el reggae fuera de Jamaica, y fue sin lugar a dudas la más famosa de su tierra.
Bunny Wailer
Fue otro de los integrantes de la legendaria banda The Wailers y sus talentos incluían la percusión, el canto y la composición. En el año 1976 comenzó su carrera solista y se lo reconoce como cultor del Roots reggae.
Black Uhuru
Otro de los grandes grupos de reggae provenientes de Jamaica. Black Uhuru en particular se destaca por haber sido una de las primeras en ganar un Grammy. Por otro lado, también hizo noticia en más de una ocasión a causa de sus numerosas separaciones.
Gregory Isaacs
Se hizo conocido en el año 1968 al lanzar su álbum titulado “Another Heartache“. Fue un cantante y compositor, y un pionero del género reggae.
UB40
Es otro de los grupos de reggae de origen inglés. Se trata de un precursor del pop reggae, y se formó en el año 1978, aunque le tomó una década alcanzar la fama.